Periférico de Salida
PERIFÉRICOS DE SALIDA
El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.
MONITOR
Es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario. También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil.
TIPOS:
CRT:
La mayoría de los monitores (pantallas de equipos) utilizan pantallas de rayos catódicos (o CRT), que son tubos de vacío de vidrio dentro de los cuales un cañón de electrones emite una corriente de electrones guiada por un campo eléctrico hacia una pantalla cubierta de pequeños elementos fosforescentes
LCD:
Cuyo nombre más popular es el de LCD por sus siglas en inglés que significan liquid cristal display. En español quiere decir, display de cristal líquido. Su estructura es delgada y funciona mediante una serie de píxeles monocromos que toman forma a través de una luz.
La resolución mínima de este tipo de monitores tiene una definición que va desde 1280 x 720 píxeles, a los 3840 x 2160 píxeles. El tiempo de respuesta de la imagen es el mismo que el que tarda un píxel en cambiar de color y son una de las opciones más disponibles en el mercado.
TFT O PLASMA:
Al contrario que las pantallas LCD, las pantallas de Plasma utilizan fósforos exitados con gases nobles para mostrar píxels y dotarles de color. Aunque se inventó en 1964 se trata de la tecnología más retrasada, en cuanto a nivel de implantación, de las 3 que os presentamos aquí, principalmente debido a que su precio es más elevado (aunque cada vez la diferencia es menor), y sin embargo su calidad es mucho mejor. En concreto ofrece mayor ángulo de visión que una pantalla LCD, mejor contraste y más realismo en los colores mostrados.
OLED:
Este tipo de pantallas, aún no muy comunes en el mercado, es el modelo de monitor más extremo en esta materia. Funciona mediante un diodo orgánico de emisión de luz. De allí provienen sus siglas en inglés que forman el término OLED (organic light emitting diode).
Dentro de su estructura delgada, una capa electro luminiscente, creada a base de componentes orgánicos trabajan con una luz que se genera en su interior. Así es como se forman las imágenes provenientes del ordenador. Lo curioso es que al apagarse estas pantallas se tornan transparente, e incluso se pueden curvar.
TAMAÑOS:
Las dimensiones del monitor se indican mediante una cifra en pulgadas que mide la diagonal de la pantalla. Las más habituales hoy en día oscilan entre las 17 y las 32 pulgadas. En general, cuanto mayor es el monitor, mejor, pero hay matices. Si vamos a tener la pantalla muy pegada a la cara quizá no merezca la pena desembolsar el extra que supone una diagonal extrema. Por otro lado, hay que prever que necesitaremos bastante espacio en la mesa para ubicar un monitor grande.
RESOLUCIÓN:
La resolución expresa la cantidad de píxeles que tiene la pantalla de ancho y alto, y determina en gran medida la nitidez, así como la cantidad de espacio del que dispondremos para el escritorio y las aplicaciones. Generalmente, la resolución se expresa en combinaciones de dos números (ancho x alto) en píxeles, pero a veces se usa la nomenclatura basada en el antiguo estándar VGA. Esta gráfica muestra las resoluciones más habituales y sus nombres.
La resolución está íntimamente ligada al tamaño. 1920 píxeles de ancho en una pantalla de 27 pulgadas no son lo mismo que 1920 píxeles en una de 15. En el segundo caso, los píxeles estarán más “apretados”, mientras que en el primero habrá más espacio entre ellos, y esto afecta lógicamente a la nitidez de la imagen.
La cifra que relaciona tamaño y resolución es la densidad de píxel, que se expresa en píxeles por pulgada (PPI en inglés) y mide la cantidad de píxeles que hay en un cuadrado de una pulgada de lado. En general, cuanta más alta esta cifra, mejor.
IMPRESORA
Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner).
Muchas de las impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
TIPOS:
MATRICIALES:
La impresora matricial o impresora de matriz de puntos es un tipo de impresora con la cabeza de impresión que se desplaza de izquierda a derecha imprimiendo sobre la página por impacto, oprimiendo una cinta de tinta contra el papel, de forma similar al funcionamiento de una máquina de escribir.
INYECCIÓN DE TINTA:
Las impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares hoy en día para el gran público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto costo del mantenimiento por desgaste son factores poco importantes, ya que el número de copias realizadas en estos entornos es bajo. Su resolución media se encuentra en los 600 PPP
LÁSER:
El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.
MULTIFUNCIÓN:
Una impresora multifunción o impresora multifuncional es un periférico o dispositivo que puede conectarse a la computadora y que posee las siguientes funciones dentro de un mismo y único bloque físico:
- Impresora.
- Escáner.
- Fotocopiadora, ampliando o reduciendo el original.
Además, dependiendo del modelo, puede disponer de las siguientes funciones adicionales:
- Fax: aunque a veces el fax no esté incorporado, la impresora multifunción es capaz de controlarlo si se le conecta a un puerto USB.
- Lector de tarjetas de memoria: para la impresión directa de fotografías de cámaras digitales o dispositivos móviles.
- Disco duro: para almacenar documentos e imágenes (solo las unidades más grandes utilizadas en oficinas).
- Libreta.
ALTAVOCES
Aparato para convertir impulsos eléctricos en sonido; consiste en una caja con un electroimán en su interior que hace vibrar una membrana, que resuena en la caja y genera el sonido; se conecta a un aparato que produce impulsos eléctricos modulados, como un amplificador, un receptor de radio, una televisión o una computadora.
Existen muchos tipos más, pero éstos son los más comunes y usados.
- Altavoz dinámico o Altavoz de bobina móvil: La señal eléctrica de entrada actúa sobre la bobina móvil que crea un campo magnético que varía de sentido de acuerdo con dicha señal.
- Altavoz electrostático o Altavoz de condensador: Estos altavoces tienen una estructura de condensador, con una placa fija y otra móvil (el diafragma), entre las que se almacena la energía eléctrica suministrada por una fuente de tensión continua.
- Altavoz piezoeléctrico: En estos altavoces el motor es un material piezoeléctrico, que al recibir una diferencia de tensión entre sus superficies metalizadas experimenta alargamientos y compresiones.
PLOTTER
Un plóter o trazador gráfico es una máquina que se utiliza junto con el ordenador e imprime en forma lineal. Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4 colores, aunque también hay de ocho y doce colores.
Actualmente son frecuentes los de inyección, los cuales tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y policromos, son silenciosos, más rápidos y más precisos.
Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos profesionales, se emplean plóters de hasta 157 cm de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm.
TIPOS:
DE PLUMA:
Estos trazadores imprimen su salida moviendo una pluma sobre la superficie de un pedazo de papel, limitados, por tanto, en la práctica al dibujo lineal. Pueden dibujar trazos complejos pero de manera muy lenta debido al movimiento mecánico de las plumas. Estos trazadores no son adecuados para crear regiones rellenas pues necesita hacerlo repitiendo pasadas con la pluma, por lo que ésta dura poco y, además, el resultado no es muy satisfactorio. Sí puede rellenar un área dibujando una trama de líneas paralelas, paralelas cruzadas, y los distintos tipos de rayados utilizados en delineación.
Suelen tener un tambor con diferentes plumillas para poder cambiar la anchura y el color de los trazos.
El movimiento de la pluma se realiza mediante dos motores paso a paso: eje X y eje Y. El del eje X mueve las plumillas a lo ancho del papel, mientras que el del eje Y puede adoptar dos variaciones:
- Mueve la plumilla verticalmente. Esto se hace en los trazadores pequeños, de tamaño A4 y similares. Son modelos de sobremesa, algunos de los cuales admiten herramientas como brocas o punteros láser para realizar trabajos en plásticos y otros materiales.
- Mueve el papel. Es la técnica más utilizada, tanto si el papel va en rollo como si son hojas sueltas.
ELECTROSTÁTICA:
Los plotters electroestáticos, térmicos o láser, suelen ser bastante más caros que otros tipos y aunque con tecnologías distintas entre sí, la calidad que ofrecen es similar. Casi ninguno de ellos dibuja en color, y el resultado final se asemeja a la impresión de un fax, aunque tienen un tamaño de punto menor y son más resistentes tanto a la luz como al paso del tiempo.
DE INYECCIÓN:
Este tipo de plotter es uno de los más extendidos. Podríamos decir que se trata de una impresora de chorro de tinta pero de gran formato. La mayoría de ellos pueden producir impresiones con gran riqueza de colores.
Se les denomina plotters, porque son capaces de entender las instrucciones de lenguajes específicos de estos (RD-GL, HP-GL, DMPL, etc.), aunque internamente realizan una conversión de formato vectorial (líneas) a formato ráster (puntos de color). Pueden ser térmicos o piezoeléctricos según la tecnología que utilicen para aplicar las gotas de tinta.
Debido a sus similitudes, tanto la calidad como la velocidad de estos plotters es muy similar a las impresoras de tinta. No suelen fabricarse en tamaños menores de A1 ya que para tal finalidad ya existen las impresoras.
















Comentarios
Publicar un comentario